
En la infancia:
- Alteraciones del neurodesarrollo
- Retraso madurativo
- Discapacidad intelectual
- Altas Capacidades
- Problemas de atención (Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad – TDAH)
- Dificultades en las funciones ejecutivas (autocontrol, planificación, memoria, flexibilidad, etc.)
- Trastornos del Espectro Autista (TEA/CEA)
- Dificultades del lenguaje y la comunicación (retraso del lenguaje, Trastorno Específico del Lenguaje /Trastorno del Desarrollo del Lenguaje – TEL/TDL, etc.)
- Alteraciones del habla (problemas de articulación, tartamudez…)
- Problemas de voz
- Alteraciones de la motricidad orofacial (deglución atípica, respiración oral, etc.)
- Problemas del aprendizaje lectoescritor y/o del área matemática: dislexia, disortografía y discalculia.
- Bajo rendimiento escolar, desmotivación
- Habilidades sociales
- Problemas emocionales (baja autoestima, ansiedad, estado de ánimo negativo, etc.)
- Problemas de conducta
- Control de esfínteres, hábitos de autonomía, alimentación y sueño
- Miedos y fobias
En adolescentes
- Neurodivergencias
- Problemas emocionales
- Dificultades de integración y competencia social
- Problemas de comportamiento
- Comunicación y lenguaje
- Alteraciones de motricidad orofacial, del habla, lenguaje y voz
- Adaptación escolar, rendimiento académico
- Dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disortografía, etc.)
- Relaciones familiares
- Hábitos de salud (prevención de adicciones)
- Educación y orientación sexual


En adultos
- Dificultades de integración y competencia social
- Baja autoestima, inseguridad
- Ansiedad, nerviosismo, preocupación
- Estado de ánimo negativo, depresión
- Trauma
- Miedos, fobias
- Problemas de pareja
- Relaciones familiares